Si buscamos en el diccionario la palabra torrecilla nos describirá muy sucintamente: Diminutivo de torre. Fortificación. Obra defensiva de pequeñas dimensiones. Sinónimo de atalaya y de garita. Nos da a entender claramente que es una torre pequeña, sin más.
Si indagamos un poco más, rayando en lo rebuscado y casi usando la imaginación, podríamos interpretarlo también como la composición de dos palabras: torre cuyos significados todos conocemos y cilla palabra procedente del latín cella que viene a significar despensa
Así pues, etimológicamente no es demasiado lo que esta palabra en sí puede aportar para mostrarnos o describirnos la historia y/o ascendencia de un pueblo que se denomine con este nombre porque la palabra torrecilla encabeza el nombre de un gran número de pueblos, villas, aldeas, pedanías y lugares a lo largo y ancho de la geografía española que nos da pie a pensar que pudieran haber tenido cierta relevancia en los avatares y cultura milenaria de este país.
Torrecilla de la Jara es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que según las cifras oficiales del INE 2015, tenía una población de 262 habitantes. El pueblo tiene un anejo, La Fresneda de la Jara, situado a 11 km de la localidad.
